PREFACIO

De sur a norte, Nuria Román (2001) 

 


“Una idea compleja forjada con elementos simples concebida para la fácil lectura de píldoras difíciles de tragar.”

Es así como puede describirse “Mitos de nuestra humanidad: Relatos de siempre para hoy”. Los textos del libro reescriben en forma contemporánea relatos viejos y conocidos para ilustrar de manera familiar ideas modernas sobre fundamentos de la democracia liberal. De esta manera el libro explora el anhelo de libertad en nuestros mitos, relatos, fábulas y tradiciones. Una criatura híbrida, surgida al combinar el ensayo con la ficción política.

Los segmentos temáticos secuenciales del libro, sus “viñetas”, son acompañados por una colección de ilustraciones complementando las ideas del texto escrito. Al igual que el arte, que se presenta en múltiples estilos y formas, las viñetas se presentan en diversos estilos y formatos. Finalmente, y añadiendo complejidad al proyecto, el libro fue escrito simultáneamente en inglés y español, incluyendo ambos textos en el mismo volumen, con la intención de servir a ambas audiencias de este multiverso que cabalgo a diario. 

Si bien un prefacio tradicional frecuentemente amplía acerca de las ideas en el contenido del texto principal, para mantener el aspecto de revelación en la “ficción” de la obra, tal guía explicativa se deja para el final, en su epílogo. La primera lectura puede disfrutarse más sin tales preliminares.

Le debo muchos agradecimientos a todos aquellos quienes colaboraron conmigo en este proyecto, especialmente a los artistas que contribuyeron el arte que lo acompaña, las instituciones que generosamente concedieron el permiso para reproducir obras maestras de su colección, y al Dr. Carlos Di Bonifacio, quien me guió para obtener los derechos del uso de una imagen de la Galería Uffizi, en Florencia. Un agradecimiento especial es para mi hermana, Magdalena Rangel, por usar sus talentos únicos no solamente para contribuir con las ilustraciones de dos viñetas, sino para diseñar y diagramar el libro y su portada, y para capturar gazapos y otros errores ante los cuales yo estaba ciego. Sería una negligencia imperdonable no agradecer a Beatrice Rangel, mi prima en espíritu, cuya insistencia constante en incluirme en sus múltiples proyectos e intereses me inspiró nuevamente para retomar este, que por varias razones había abandonado en el pasado. Agradezco también a mis amigos artistas que desde sus propias redes hicieron contactos para ampliar la red de colaboradores, y a mi agente, Maria Elena Lavaud, por siempre hacer preguntas.

Debo reconocer en particular a un editor a quien no nombraré de mi casa editorial anterior quien elevó el proyecto a su comité editorial, pero se le dijo que era “demasiado creativo; somos académicos”. De esa manera fui arrojado a la madriguera del conejo para explorar el potencial del proyecto, encontrar el gato enigmático —y a la auto publicación.

Mi critica más exigente es la Dra. Esmeralda Garbi, mi esposa. Cuando terminó de leer el primer borrador avanzado del libro y me dijo “es bueno”, supe que lo era. Su ojo agudo, rápido comentario y precisas correcciones editoriales hicieron que este libro sea muchas veces mejor que aquel temprano borrador que ella leyó.  Su callado apoyo mientras yo dedicaba innumerables noches y madrugadas a la escritura del texto y a la carpintería del proyecto fue inestimable. Desafortunadamente, a veces uno tiene un impulso indomable de escribir que absorbe cuerpo y alma; ella me permitió satisfacerlo. Sin su apoyo, logro nada. Sé que ella sacrificó mucho al hacerlo, así que mi agradecimiento y mi amor son profundos. Su amor se manifiesta de muchas maneras.

CJR

----  

Ilustración: Nuria Román, DE SUR A NORTE (2001). En el libro esta ilustración se utiliza en la viñeta VIENE DE VUELTA. 


Es sueño de la razón produce monstruos, Francisco de Goya (c. 1799)